miércoles, 3 de septiembre de 2025

ROGATIVAS A NUESTRA SEÑORA DE CONSOLACIÓN POR LA SEQUÍA DEL AÑO 1616. LAS TENSIONES JURISDICCIONALES EN TORNO A LA RELIGIOSIDAD POPULAR


 Ildefonso Rueda Jándula 

El traslado de la imagen de Nuestra Señora de Consolación desde su Santuario hasta la ciudad de Torredonjimeno, fue un hecho ocasional en la Edad Moderna, suscitado circunstancialmente  por las sequías y otras calamidades públicas. El Concejo y clerecía de la Villa, ante estas necesidades, acordaban la celebración de rogativas públicas con las que impetrar al cielo el auxilio divino, celebraciones en las que, según otros estudiosos locales fue nuestra Señora de Consolación la principal intercesora en el siglo XVII, y bien entrada la centuria siguiente. 

Documentar estas celebraciones extraordinarias permite conocer los periodos de sequía. Aquel año de 1616, aparece señalado entre los intervalos en los que el déficit en las lluvias provocaba no solamente bajas cosechas sino también la disminución en los niveles de los ríos y el perjuicio provocado en las aceñas o molinos hidráulicos. A comienzos del siglo XVII se constataron dos grandes crisis agrarias: 1604-1605 y 1615-1617, siendo esta última la más grave. En el mes de abril de 1616, año de la muerte de Cervantes, se pueden contabilizar rogativas a las principales devociones por toda la geografía peninsular. 

El cabildo municipal de Torredonjimeno, junto con su alcalde, Salvador Rico, había dispuesto en el mes de abril del año 1616, el traslado de la imagen de Nuestra Señora de Consolación desde su ermita, en rogativas concertadas con el clero de ambas parroquias. En los hechos que ocurrieron en aquella ocasión, comenzaban a manifestarse las disensiones entre los priores calatravos en cuanto a las jurisdicciones eclesiásticas.

ROGATIVAS A NUESTRA SEÑORA DE CONSOLACIÓN POR LA SEQUÍA DEL AÑO 1616. LAS TENSIONES JURISDICCIONALES EN TORNO A LA RELIGIOSIDAD POPULAR

 Ildefonso Rueda Jándula  El traslado de la imagen de Nuestra Señora de Consolación desde su Santuario hasta la ciudad de Torredonjimeno, ...