Ildefonso Rueda Jándula
En Julio de 1966, el Párroco de Santa Maria de Torredonjimeno, D. José González Amaro dirigía una solicitud al Obispado de Jaén para obtener la aprobación del proyecto de nuevo altar, de acuerdo con las disposiciones litúrgicas del Concilio Vaticano II. El párroco, remitía una fotografía del diseño que a tamaño natural había realizado el afamado escultor, autor también del retablo mayor. Esta fotografía hasta ahora, ha permanecido inédita. Procede del Archivo Diocesano de la Curia.
Según informaba D. José Gonzalez Amaro, “La mesa de altar se realizará con mármol-piedra color crema, según muestra presentada de las proporciones en planta de 2.75 por 1.00 y de 0.97 mts. De altura total; pulimentada y colocada. El presupuesto de la obra, que contenía el apostolado y la figura de Cristo en bronce, ascendía a 145.000 pesetas, estando prevista su colocación el 28 de Agosto de 1966.
El altar, ha sido estudiado por el historiador del Arte D. Pablo Jesús Lorite Cruz en su trabajo “El frontal del altar del presbiterio de Santa Maria de Torredonjimeno”, donde nos ofrece la siguiente descripción:
El altar está tallado en piedra y revestido de mármol: forma en su frontal trece hornacinas muy simples, concretamente rectángulos huecos y simétricos sin ninguna clase de decoración, salvo golpes de cantero en bruto. En ellos introduce un mediorrelieve en bronce que representa a cada apóstol en cuerpo entero. Pese a la moderna composición, claramente se puede observar como la influencia absoluta del frontal se debe a los sarcófagos paleocristianos. Tanto los apóstoles como Jesús aparecen gloriosos, con sus atributos iconográficos. Por tanto se trata de una representación según la teología de la Iglesia triunfante, frente a la militante y purgante.
A la solicitud de D. José González Amaro respondió el presidente de la Comisión Diocesana de Liturgia, quien informó positivamente sobre el proyecto, advirtiendo de la necesitad de colocar en el mismo presbiterio un ambón de materiales definitivos y nobles. Esta recomendación aún esta por cumplir, dotando al espacio celebrativo del ambón, o mesa de la Palabra en consonancia con la mesa de altar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario